«Her» (2013)

490148.jpg

Rojo. Color representante de la pasión, y que también puede relacionarse con el amor (el color de las típicas ilustraciones-caricaturas de un corazón). Si os fijáis en el tráiler que hay en el apartado «Película», poned atención en el color del vestuario del protagonista.

*Y para aquellos que hayáis visto la película, os invito a que también os fijéis en el color de aquellos objeto/s y personas que puedan estar relacionadas con el «amor» que el protagonista siente hacia ellas.

«Her» es un drama romántico con toques cómicos, ambientado en el futuro (ciencia ficción). El largometraje fue estrenado en 2013, y fue escrito y dirigido por Spike Jonze.

¿De qué podríamos conocer a este director? De dirigir películas como «Cómo ser John Malkovich», «El ladrón de orquídeas», «Donde viven los monstruos», además de por cortometrajes como «I’m here», «Choose you», «The new normal»; entre otros proyectos.

En cuanto al reparto, nos encontramos con Joaquin Phoenix como protagonista, y también a Scarlett Johansson, Amy Adams y Rooney Mara.

En el campo de la dirección de fotografía nos encontramos con Hoyte Van Hoytema. Hoyte cuenta con un portfolio importante, pues también trabajó como director de fotografía en las películas «Interstellar», «Spectre» y «Dunkerque».

El grupo de música «Arcade Fire» estuvo a cargo de componer la banda sonora, de la cual conoceremos más en el apartado «Música» de esta entrada; pues antes vamos con la historia de esta película.


Película: Theodore es un escritor cuyo divorcio le ha pasado factura. Un día decide probar una nueva experiencia: una relación con una IA (inteligencia artificial).

A través de la comunicación cada vez más cercana entre ellos, ambos irán creciendo y aprendiendo juntos; aunque las diferencias entre ambos mundos (hombre e inteligencia artificial) no lo pondrá fácil.

«Her» (Tráiler en español)

«Her» (English’s trailer)


her-film.jpg

Música: la banda sonora estuvo al cargo de «Arcade Fire«, un grupo de música que también ha participó en las bandas sonoras de otras proyectos audiovisuales (como «Crown of love» (película), «Amateur» (documental corto) o «Anna’s gift» (cortometraje), entre otros).

Para aquellos que quieran conocer más sobre sobre este grupo, a continuación encontraréis un enlace a un mix de Youtube con temas de la banda: «Arcade Fire canciones«.

La banda sonora de «Her» se caracteriza por su atmósfera futurista y su estilo alternativo de música. En relación a lo que atmósfera emocional, diría que transmite un sentimiento nostálgico en la mayoría de sus temas.

Para crear este ambiente futurista, se vale de sonidos sintéticos (no acústicos). Sin embargo, hay algunos sonidos acústicos que podemos escuchar en la banda sonora como: instrumentos de la familia del violín y, en el papel protagonista, el piano.

Por pensar en teorías, diría que el piano representa al protagonista humano y su interior-sentimientos; mientras que el resto de sonidos sintéticos representan la parte tecnológica (a la vez que futurista).

El otro sonido acústico (de la familia del violín), diría que también representa la parte de las emociones. Sin embargo, mientras que el piano se centraría en representar al protagonista y su mundo interior; la familia del violín representa las emociones que hay en el ambiente – representando las emociones de una forma más general.

En esta banda sonora podemos distinguir dos tipos de temas: los temas instrumentales y las canciones. En cuanto a las canciones, ya nos encontramos con más sonidos acústicos (como el del ukelele o la pandereta, entre otros) , como ocurre en la canción «I’m so glad«.

Siguiendo lo dicho anteriormente, los instrumentos acústicos (a lo que ahora incluimos las voces humanas) dan una sensación «humana»; como si no hubiera nada artificial, nada extraño, a su alrededor.

Las canciones, por lo general, son tranquilas-ritmo lento; como ocurre en la mayoría de temas instrumentales de la banda sonora.

Sin embargo, hay excepciones en cuanto a eso de ser canciones «acústicas» y de «ritmo lento-tranquilo». Un ejemplo es «Cleopatra in New York (Zim Zam Remix)«, a la que no estoy seguro tampoco de darle tanto el título de «canción» (en vez de «tema instrumental»), pues no hay letra – la voz parece otro instrumento.

Hay veces que ambos bandos (sonidos electrónicos y acústicos) se funden en uno solo, como ocurre en «Dimensions«. Según la teoría anterior, podría significar dos cosas:

Sonidos electrónicos y familia del violín: la IA que fuera, está experimentando de forma más propia las emociones (en el caso de sonidos electrónicos y familia del violín).

Sonidos electrónicos y piano: acercamiento interior grande entre el protagonista humano y la IA.

Entre los temas que son principalmente acústicos (piano y familia del violín principales y/o únicos instrumentos), podemos encontrarnos con: «Some other places«, «Divorce papers«, «Song on the beach«, «Owl«, «Photograph» y «We’re all leaving«.

En la mayoría de temas, la melodía y el acompañamiento parecen fundirse en uno solo.


¡He aquí el final de la entrada! A continuación encontraréis el enlace de la banda sonora de la película: «Her – BSO«. Los temas que encontraréis al final de la entrada son: «Photograph» y «The moon song», respectivamente.

Os he puesto dos de los tres temas que se deberían representar aquí: un tema acústico y una canción. No he puesto el tercero para no ocupar demasiado con los enlaces a Youtube, pero el último representaría los sonidos sintéticos; el cual encontraréis a continuación (o en el enlace anterior a la lista de la banda sonora): «Sleepwalker«.

¡Un saludo!

Vuestro bloguero favorito.

Deja un comentario